
Lecciones de cine latinoamericano 2024
Las Lecciones de Cine 2024 – Historias de Migración en el Cine Latinoamericano son una serie de seis sesiones que exploran las diversas facetas de la migración en la región a través del cine. En esta edición, se abordarán temas como la migración económica, el exilio político, el desplazamiento forzado por razones ambientales y climáticas, así como las estrategias para la promoción y distribución del cine sobre migración. El objetivo es profundizar en cómo el cine refleja y analiza las experiencias migratorias, ofreciendo nuevas perspectivas y herramientas para la creación y difusión de estas narrativas.
Dirigida a gestores culturales, cineastas y académicos interesados en la intersección entre cine y migración, las lecciones se llevarán a cabo de forma virtual cada miércoles, desde el 4 de septiembre hasta el 9 de octubre, en los siguientes horarios:

Programación
País | Horario |
---|---|
Ciudad de México, México / Ciudad de Guatemala, Guatemala / San Salvador, El Salvador | 15:00 - 17:00 (UTC -6) |
Bogotá, Colombia / Lima, Perú / Quito, Ecuador | 16:00 - 18:00 (UTC -5) |
Caracas, Venezuela / La Paz, Bolivia | 17:00 - 19:00 (UTC -4) |
Brasilia, Brasil / Buenos Aires, Argentina / Montevideo, Uruguay | 18:00 - 20:00 (UTC -3) |
Berna, Suiza | 22:00 - 00:00 (UTC +1) |
Madrid, España | 23:00 - 01:00 (UTC +2) |
Lecciones de cine latinoamericano 2024
Ecuador como metáfora de la migración contemporánea
El forastero, la distancia y el punto de vista
Relatos de resistencia: desplazamiento forzado por razones ambientales y climáticas en el Perú
Redes de cooperación y casos de éxito en Festivales de Cine sobre Migración
Ética y estética en la Narrativa Migrante
Cine, estrategia de impacto y cambio social.
Conferencistas







Alejandro Valencia
Colombia
Cineasta
Alfredo Enrique González Barrios
Colombia
Coordinador Capítulo Barranquilla FCCM
Angélica María Rodríguez Vasquez
Colombia
Coordinadora de la Red de Mujeres que Tejen la Historia en América Latina y el Caribe
Anton Castro
Colombia
Coordinador del FCCM en Guadalajara, Jalisco
Bertha Barreta Pinto
Bolivia
Trabajadora social
Brenda Lucía Báscones Cornejo
Perú
Comunicador social
Cindy Cedeño
Colombia
Mediadora cultural
Cinthia Medilí Palomino Rodriguez
Perú
Asistente de archivo
Claudia Melissa Namuche Arce
Perú
Abogada
Claudio Araya Silva
Chile
Director y productor
Claudio Luiz Dias
Brasil
Mantenedor de espacio cultural
Damián Sato
Colombia
Investigador creativo
Daniel Perseguim
Brasil
Investigador y productor audiovisual
Daniela Andreina Moreno Urdaneta
Venezuela
Investigadora del genocidio y la paz en Colombia
Daniela Cabrera Salazar
Colombia
Productora y educadora
Daniela Castro Betancur
Colombia
Realizadora audiovisual y educomunicadora
Diana Paola Gómez Mateus
Colombia
Antropóloga social y visual
Dulce Gabriela Román Mérida
México
Promotora e investigadora independiente de cine mexicano
Emanuel Rojas Gutiérrez
Colombia
Director, fotógrafo y guionista
Erick Castellanos
Guatemala
Videasta
Estefania Cinthia De Cara Caseres
Argentina
Directora de la Dirección de Cine y Producción Audiovisual UNMSM
Gabriela Natalia Alvarez Martinez
El Salvador
Fotógrafa amateur
Gladys Stella Baracaldo Rodríguez
Colombia
Artista plástica y escritora
Javier Marin Gonzalez
Colombia
Productor audiovisual y técnico de sonido
Jhony Bautista Rivas
Colombia
Antropólogo
Jonny Rodríguez
Colombia
Artivista
Jorge Mario Estéves Ramos
Uruguay
Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Juan Carlos Escamilla Díaz
México
Psicólogo
Juan de Dios Enríquez Becerra
Perú
Investigador en temáticas de política y cultura en el Perú
Kattya Camila Maldonado Quispe
Bolivia
Arquitecta y diseñadora gráfica
Kelly Jaramillo Caicedo
Colombia
Productora audiovisual
Laudid María Hernández Anaya
Colombia
Mediadora audiovisual en la Escuela de Cine y Comunicación Popular Narrando en Positivo
Laura Miranda Torres
Colombia
Periodista y analista de datos
Lita Rubiano Tamayo
Colombia
Dirección e investigación en cinematografía
Luiz Alberto Cassol
Brasil
Director de Filmes de Junho Produtora
Maggie Loredo
México
Productora de impacto
Marcos Roberto Barrios Bueno
Bolivia
Productor de cine, gestor sociocultural, consultor en cine, desarrollo y cambio climático
María Teresa Galarza Neira
Ecuador
Productora, profesora universitaria e investigadora
Mariana Daniela Martínez Flores
México
Artista y creadora audiovisual
Mariana Reina
Colombia
Socióloga
Marjorie Rodriguez
Bolivia
Investigadora en migración climática de comunidades andinas
Martín Klein
Uruguay
Cineasta
Mery Laura Tapia Molina
Bolivia
Productora de campo
Montserrat Ramírez Rosas
México
Gestora intercultural
Nayerlis Paola Marmolejo Manjarrez
Colombia
Estudiante de sociología
Nelson Virguez Almanza
Colombia
Director de fotografía
Norma Aracely Méndez Gómez
México
Defensora de DH/Cineasta
Oliver Bishara Issa Sarras
Ecuador
Antropólogo visual
Omar Hussein Arteaga Giraldo
Venezuela
Director de festival
Patricia Díaz Jaramillo
Colombia
Consejera social para la migración
Paula Andrea Pratt Bermúdez
Colombia
Mediadora cultural y comunitaria
Paula Carnero Cordova
Argentina
Comunicadora en la Dirección de Cine y Producción Audiovisual de San Marcos
Rene Mauricio Panozo Montero
Bolivia
Documentalista
Rodrigo Manuel Olivares Eslava
México
Investigador en Migración Internacional, Consejo Nacional de Población
Sara Mercedes Díaz Monsalve
Colombia
Promotora de lectura
Silvia Bibiana García Figueroa
Colombia
Organizador del Festival Cine Migrante Colombiano en México
Sören Molano Cajamarca
Colombia
Antropóloga y fotógrafa
Tatiana Herrera Usuga
Colombia
Trabajadora social
Valentina Mejía Ramírez
Colombia
Estudiante
Verónica González Ramírez
Colombia
Editora y gestora cultural
Wari Titu Mamani Quispe
Bolivia
Ex secretario general de la comunidad Perulani Nuevo Amanecer
Yohana Q’alel
Guatemala
Mujer Maya K'iche', pedagoga, artista visual y activista socialPelículas relacionadas
Encuentra aquí películas, relatorías y otros recursos adicionales para complementar las conversaciones de Las Lecciones de Cine Latinoamericano 2024







