Skip to content

Desplazamiento forzado por razones ambientales y climáticas en el Perú

24

Sep
2024

Imagen destacada de la entrada

LECCIONES DE CINE LATINOAMERICANO

18 de septiembre de 2024

Sesión 3: Ernesto Cabellos Damián (Perú)

Tema: Cine y migraciones en Latinoamérica

Título de la charla: “Relatos de resistencia: desplazamiento forzado por razones ambientales y climáticas en el Perú”

Por Paloma Rincón

“La realización audiovisual y la vida dialogan en la medida que Nélida ocupa no sólo un lugar en la pantalla, sino en el amplio contexto de las luchas sociales actuales peruanas, estableciendo además alianzas con otras mujeres de pueblos originarios y comunidades marginadas, quienes resisten desde diferentes prácticas políticas y culturales.”

Ernesto Cabellos Damián es un cineasta y profesor peruano enfocado en temas ambientales y sociales urgentes en América Latina. Durante más de 20 años, ha documentado a comunidades indígenas en el Perú afectadas por la industria extractiva, realizando y produciendo obras que han obtenido más de 50 premios en festivales internacionales como IDFA y One World, y que se han transmitido en Netflix y Sundance TV. Sus documentales son objeto de estudio en prestigiosas universidades como UCL, Warwick y Cornell, donde participa impartiendo charlas y conferencias. Su casa productora es Guarango Cine y Video, un colectivo que en 2024 cumple 30 años de existencia. 

Durante éstas tres décadas, Guarango ha consolidado una filmografía enfocada en retratar y acompañar la resistencia de comunidades indígenas en el Perú, en su costa, sierra y selva, defendiendo el territorio, sus medios de vida y su cultura. Como parte del mismo proyecto, éste colectivo es también un estudio de postproducción, cuyo objetivo es lograr que películas marcadas por la defensa de pueblos originarios y comunidades marginadas, salven las brechas técnicas para acceder a las pantallas globales, pues son cinematografías poco representadas y apoyadas en el Perú, 

La primera película realizada por Guarango es “Choropampa” (2002), dirigida por el propio Ernesto, con la cual marca la línea de trabajo en esta casa productora. El documental narra la historia de un pequeño pueblo de los Andes intoxicado por un derrame de mercurio que, bajo el liderazgo de un joven alcalde, lucha por justicia y salud frente a una poderosa minera de oro. Otras obras relevantes que han producido son “Hija de la Laguna” (2022), también dirigida por Ernesto; Operación Diablo (2010); “Tambogrande” (2007).

En el marco de éstas Lecciones de Cine Latinoamericano enfocadas en procesos de migración, Ernesto nos propone abordar el desplazamiento forzado causado por fenómenos ambientales y climáticos con el fin de fomentar el debate sobre la lucha de los pueblos, el impacto en la naturaleza y la resistencia de la identidad cultural.  

Hija de la laguna – Documental 2015

A través de archivo de video y fotografía, nos presenta en detalle su trabajo como cineasta partiendo de la realización del documental «Hija de la Laguna«

“Nélida es una mujer de los Andes que habla con los espíritus del agua. El hallazgo de un yacimiento de oro amenaza con destruir la laguna que ella considera su madre. Para evitarlo, se suma a la lucha de los campesinos de la zona que temen quedarse sin agua, enfrentándolos a la minera de oro más grande de Latinoamérica.”

Ésta película tiene un antecedente en “Yakumama”, un cortometraje dirigido y producido por la propia Nélida Ayay en 2009. Creado en el marco de un taller de DocuPerú, Nélida nos habla en su película acerca del agua que antes pasaba por los ríos de Cajamarca, su lugar de origen, y sobre el vínculo que ella y su comunidad tenían con la Yakumama, o la madre agua. Este cortometraje está narrado en voz off por la propia Nélida, quien nos ilustra de una manera poética y sensible, la manera en que el vínculo con el agua es ignorado por los grupos que explotan las regiones donde habitan muchas comunidades. 

Ernesto, interesado por investigar y transmitir audiovisualmente los conflictos ambientales de ésta región, encuentra en Nélida el mejor puente para aproximarse a una realidad compleja, atravesada por tensiones políticas, económicas, sociales, culturales y espirituales. Teniendo como iniciativa crear un largometraje documental, Ernesto empieza a desarrollar un trabajo creativo que lo conduce a decidir que la voz narradora debe ser, de hecho, Nélida, quien es además un personaje de gran riqueza narrativa, con una historia personal y una forma de expresión que en sí mismas conectan con la audiencia. Este trabajo colaborativo, ayuda a que el proceso de realización no se presente como una imposición sobre los personajes y el territorio, sino como un espacio que está al servicio de una reflexión humana y artística colectiva. 

Durante la realización de la película, Nélida transmite al equipo su conocimiento sobre la comunicación con la naturaleza. Ella nos muestra cómo hablar con la laguna, reinterpretando su existencia no como un elemento inerte, sino como un ser vivo y sensible. En consonancia con esto, el equipo se compromete a relacionarse con Nélida, no como un objeto pasivo del documental, sino como un  sujeto activo, que participa de la creación de la película y que, en la marcha, aprende sobre realización audiovisual. Por último, ese intercambio no se produce solamente entre Nélida y el equipo, sino entre la película y la comunidad en general, la cual, al crear lazos de confianza y colaboración, se convierte en un “manto protector” que le permite a las y los realizadores transitar por territorios que pueden resultar hostiles dados los conflictos económicos y sociales que atraviesan.

Ernesto es muy cuidadoso ilustrando a través de registro fotográfico las diferentes fases del proceso audiovisual, en donde apreciamos en gran medida la  compañía de Nélida. A través de su explicación y de las imágenes, podemos comprender cómo todas las etapas creativas están marcadas por el mismo rigor ético que da origen al proyecto. Tanto el montaje, como la postproducción sonora, el estreno, etc., son espacios donde se reivindica la presencia y participación de Nélida, logrando no sólo una película profunda y pertinente en su mensaje, sino un ejercicio cinematográfico coherente con una visión ética.

Sobre la distribución…

Así mismo, en el campo de la distribución, Guarango se propone un impacto que no se reduce a festivales ni pantallas convencionales, donde sólo alcanzanrían un público especializado y restringido. Sus esfuerzos están claramente enfocados a un público más amplio y diverso, donde la infancia en las escuelas está incluida. De ahí el esfuerzo en realizar alianzas, por ejemplo, con el periódico La República, que les ha asegurado una mayor cantidad de copias para distribuir gratuitamente. 

Éstas estrategias de distribución más expansivas, posiblemente sean la razón por la cual piezas de promoción como el trailer, hayan logrado una reproducción masiva en internet, así como apropiaciones artísticas del personaje de Nélida en otros medios. Por ejemplo, Nélida y su lucha han sido inspiración para crear otras obras audiovisuales animadas, musicales y gráficas, en diferentes formatos.

En suma, las personas y las causas que motivan la película se integran efectivamente a un movimiento de cambio social. La realización audiovisual y la vida dialogan en la medida que Nélida ocupa no sólo un lugar en la pantalla, sino en el amplio contexto de las luchas sociales actuales peruanas, estableciendo además alianzas con otras mujeres de pueblos originarios y comunidades marginadas, quienes resisten desde diferentes prácticas políticas y culturales. 

Es muy importante resaltar en ese sentido, la presencia de Máxima Acuña en el documental, quien es una agricultora y defensora ambiental, conocida por su proceso contra el megaproyecto minero Conga, promovido por Newmont Mining Corporation y Compañía de Minas Buenaventura. La resistencia de Máxima le cuesta fuertes hostigamientos, denuncias y presiones para desplazarse y dejar sus tierras. Sin embargo, en 2016 recibe el Premio Medioambiental Goldman, obteniendo un importante respaldo y reconocimiento en su lucha. El hecho que Hija de la Laguna teja su relato también a través de mujeres como Máxima Acuña, es testimonio de éste interés por crear red entre los diferentes tipos de resistencia que tienen incidencia más allá de la pantalla.

Con su enfoque, ética de trabajo y filmografía, Ernesto nos recuerda la compleja labor de las y los cineastas que se comprometen con procesos de transformación social. En el caso específico de la migración producida por el desplazamiento forzado, en el contexto de la presión por la explotación de los territorios, Ernesto nos señala cómo la primera tarea es sensibilizar a un público que, así como las compañías extractivas, sataniza la resistencia de las comunidades que no quieren desplazarse. En el caso peruano,  la opinión más extendida es la de considerar a los pueblos originarios y las comunidades campesinas como “enemigas del progreso”. Es por esto que el trabajo desde el tipo de realizadores, supone colaborar a transformar esas miradas simplistas que terminan siendo complacientes con las violencias que padecen tantos pueblos.

En esta perspectiva, ninguno de los esfuerzos en la creación documental tendría éxito si no se desarrolla un vínculo profundo con los temas, personajes, comunidades, cosmogonías y territorios. La fuerza que mueve a personas como Nélida defendiendo la tierra y la naturaleza de donde proviene, está ligada a toda una cosmovisión que sería imposible de retratar sin una verdadera voluntad de comprensión, integración e intercambio de parte de las y los realizadores. Esta tercera sesión de las Lecciones de Cine, nos propone pensar en el fenómeno del desplazamiento forzado por causas ambientales como un conflicto migratorio único, que nos exige desde el cine sensibilizarnos ética y estéticamente, para lograr narrar la conexión entre los pueblos desplazados y sus lugares de origen.

x