Guillermo Rocamora
Uruguay 🇺🇾

Guillermo Rocamora
Uruguay 🇺🇾
Director, guionista y productor. Se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de la República y en guion en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba. También participó en el taller literario del reconocido escritor Mario Levrero.
Inició su carrera en el cine desempeñándose en producción y dirección, trabajando como asistente de producción en Whisky de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, y como segundo asistente de dirección en La perrera de Manolo Nieto. También colaboró con cineastas como Pablo Casacuberta, Federico Veiroj, Erick Zonka y nuevamente con Rebella y Stoll.
Entre 2007 y 2014 dirigió comerciales en Uruguay, México, Ecuador y Colombia, al mismo tiempo que consolidaba su trayectoria en cine y televisión. En 2004 escribió y dirigió su primer cortometraje, Conexiones (Súper 16mm), seguido en 2007 por Buen Viaje, cortometraje que coescribió y codirigió junto a Javier Palleiro. La película fue seleccionada en el Festival de Cannes 2008 y premiada como Mejor Producción Iberoamericana en Zinebi, Bilbao.
Su trabajo en documental incluye Colonia, encuentro mágico (2010), producido con el apoyo de la UNESCO, y Las flores de mi familia, donde se desempeñó como productor asociado y montajista. Este último fue reconocido como Mejor Película de la Competencia Latinoamericana en el Festival Internacional de Documentales de Santiago (FIDOCS).
En 2013 estrenó su ópera prima, Solo, largometraje que coescribió y dirigió. La película recibió fondos de desarrollo como Hubert Bals, Ibermedia e ICAU, y premios de producción como FONA, ICAU y Hubert Bals Plus. Además, obtuvo reconocimientos en Ventana Sur y en el Festival de La Habana. Su estreno tuvo lugar en el Miami International Film Festival, donde ganó el premio a Mejor Ópera Prima, y participó en festivales como La Habana, Jechon (Corea del Sur), Lima, San Pablo, Chicago y Vancouver, donde obtuvo una Mención en Nuevos Directores.
Ha trabajado en televisión como director y guionista de proyectos documentales para Discovery y Fusion, incluyendo la serie Pablo Escobar: Cocaine Kingpin (EE.UU.) y el documental La esencia de Carolina Herrera de Báez para Discovery Channel.
En 2018, fue productor y coguionista del largometraje Respirar, dirigido por Javier Palleiro y estrenado en Uruguay y Argentina. Ese mismo año presentó en el IDFA (Ámsterdam) su documental La libertad es una palabra grande, que narra la vida en Uruguay de Muhammad, un ex preso de Guantánamo.
En el ámbito de la producción, ha trabajado en largometrajes argentinos como 58 Eslabones de Julieta Ledezma, La luz incidente de Ariel Rotter, El Pampero de Matías Luchessi e Invisible de Pablo Giorgelli. Actualmente colabora en el documental Los sueños de mis padres de Juan Ignacio Fernández Hoppe.
En el presente, se encuentra en postproducción de su nueva película, la comedia familiar Temas Propios, desarrollada en el taller de escritura de guion La Guía, dirigido por Esteban Student en Buenos Aires.
Con una trayectoria que abarca el cine de ficción, documental y la televisión, Guillermo Rocamora se ha consolidado como una de las voces más destacadas del cine uruguayo contemporáneo.